Compañías tecnológicas se movilizan ante el fallo detectado en Intel

Tras el fallo de seguridad que recientemente se dio a conocer en torno a los microchips de la compañía Intel y de otros suministradores, y que afectaría a millones de dispositivos móviles y computadoras, varias empresas tecnológicas han tomado acciones.

Empresas como Microsoft, Apple, Amazon y Google, lanzaron actualizaciones para disminuir los problemas causados por Spectre y Meldtown, sin que esto afecte el rendimiento de los dispositivos.

Por su parte, Intel trabaja con varias firmas para proveer actualizaciones de software y «firmware» que mitiguen los fallos en productos fabricados en los últimos cinco años, según dijo en un comunicado.

En tanto, Microsoft lanzó el miércoles una actualización automática de su sistema operativo Windows 10, y el próximo martes revisará otras versiones como Windows 7 u 8, según reveló el portal The Verge.

A ellos se ha unido Apple, al señalar que todos los sistemas Mac y dispositivos con iOS están expuestos a estos fallos de seguridad, y aunque también descartó «ataques conocidos» a sus clientes, anunció varios parches contra Meltdown y otro que sacará en los próximos días para defender al navegador Safari de Spectre.

Meltdown, que afecta a los chips de Intel fabricados a partir de 1995, y Spectre, que es menos peligroso pero afecta a más procesadores, han generado preocupación y comienza a afectar en varios sectores.

Una de ellas es el mercado bursátil, donde las acciones de Intel han sufrido pérdidas de casi el 6% en Wall Street, aunque su valor empezaba a recuperarse este viernes, según  reveló EFE.

Asimismo, la polémica ha llegado al ámbito legal, y en EE.UU. se han registrado al menos tres demandas colectivas contra Intel en los estados de California, Oregón e Indiana.

De acuerdo con la denuncia, «Intel sabía, e intencionalmente no divulgó al público, que sus microchips contenían un defecto material que hacía a sus computadores, teléfonos inteligentes y dispositivos susceptibles del acceso no autorizado de hackers».

Cabe señalar que los parches desplegados para combatir las fallas podrían alentar las computadoras hasta en un 30%, y aunque Intel indicó que no espera que los usuarios experimenten problemas de rendimiento, los expertos difieren.

Uno de ellos es Bryce Boland, director de tecnología para Asia de FireEye, una firma de seguridad cibernética, quien reveló en entrevista para CNN que “la gente sentirá que muchos de sus dispositivos móviles tienen un impacto en el rendimiento”.

“Resolver este problema tomará tiempo y se incurrirá en costos… Los sistemas vulnerables probablemente seguirán funcionando durante décadas”, agregó.

Fuente: www.elnuevodia.com