Expofranquicias muestra negocios a 4.000 inversionistas del mundo

La Expofranquicia, que inició hoy en Costa Rica, exhibe un centenar de negocios a 4.000 inversionistas y emprendedores provenientes de Latinoamérica, Estados Unidos y Europa, informaron los organizadores.
La actividad, de dos días, tiene como objetivo promover la apertura de nuevas franquicias en la región en áreas como restaurantes, educación, tecnología, centros de acondicionamiento físico y estéticas, entre otros.
En la feria serán realizadas más de 20 charlas y conferencias a cargo de expositores de México, Panamá, Guatemala, Perú, Uruguay, Estados Unidos, Venezuela, Argentina, España, Colombia, Chile y Costa Rica, quienes capacitarán a los interesados y contribuirán a consolidar el sector.
«En la feria se logra una amplia exposición de marca en un mercado de casi 45 millones de personas (…) los inversionistas extranjeros pueden visualizar posibilidades para invertir en la región Centroamericana y el Caribe», afirmó el director de Exportaciones de la Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica (Procomer), Álvaro Piedra.
Durante la edición del 2016 se contará con modelos de microfranquicias, las cuales ofrecen sus negocios con una baja inversión y con modelos de fácil operación, que oscilan entre los 10.000 y 30.000 dólares. Las marcas pertenecen a sectores como alimentación y comercio.
La Expofranquicia es una alianza estratégica entre el Centro Nacional de Franquicias (Cenaf), la Cámara de Comercio de Costa Rica y la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP), con el apoyo de miembros de la Federación de Cámaras de Comercio de Centroamérica y República Dominicana (Fecamco).
En la edición del año pasado, que fue realizada en Panamá, asistieron 3.500 personas y más de 100 empresas procedentes de 12 países expusieron su modelo de negocios, lo que generó más de 2.500 contactos efectivos.