Tendencias en programación para 2018

Y ya estamos aquí: en las puertas de 2018. Las cosas ocurren tan rápido que casi no hay tiempo de reaccionar y adaptarse. 2017 ha sido un año lleno de novedades, lanzamientos, nuevas versiones… Aunque suene a tópico, es muy cierto que en nuestro mundillo la única constante es el continuo cambio. Lo cual es bueno y malo al mismo tiempo.

¿Qué nos depara 2018 en el mundo de la programación?

Es complicado acertar con nada, pero sí que tenemos claras algunas macro-tendencias que siguen y otras que comienzan y que van a ser muy importantes:

  • JavaScript: no es ni mucho menos nuevo, pero sigue su crecimiento imparable para dominar el mundo, tanto en cliente (con librerías como Angular, React o Vue.js dominando), como en servidor con Node.js, pero también en móviles (Cordova, pero en 2018 explotarán las Progressive Web Apps) o incluso sistemas IoT y embebidos. Aprender BIEN JavaScript es indispensable.
  • Typescript: el super-conjunto de JavaScript que te facilita la escritura de aplicaciones y lleva tu experiencia de desarrollo a otro nivel gracias al poder que le da a los editores para analizar el código. Utilizado por Angular, RxJS y muchos otros. Nuestro curso de Angular también te lo enseña.
  • Xamarin: sigue en camino de dominar el desarrollo móvil, permitiéndote crear una aplicación única para Android e iOS y otras plataformas móviles, pero en breve también para MacOS, Linux y Windows. Una fuerza de la naturaleza a la que es difícil seguirle el ritmo.
  • Plataforma Java: el lenguaje con más demanda laboral. Ahora, tras años de espera, con el recién lanzado Java 9 es más rápido, más potente y te permite hacer más con menos. Un clásico inmortal que sigue creciendo sin parar en demanda y uso.
  • Kotlin: está subiendo como la espuma. Es un lenguaje por encima de la Java Virtual Machine, que permite más productividad y mayor sencillez que Java, y que se puede compilar también a JavaScript o usar LVVM. Desde que Google lo convirtió en lenguaje de primer nivel para Android, a la par con Java, no ha parado de crecer. No lo pierdas de vista.
  • Docker: quizá exageremos, quizá no, pero en 2 años (o menos) estarás desplegando todas tus aplicaciones con Docker. Tratando de resumir en una frase algo complejo, la tecnología de contenedores permite empaquetar fragmentos de aplicaciones y componerlos de manera ligera para crear aplicaciones, para luego desplegarlas de forma rápida en cualquier sitio asegurando que se van a comportar exactamente igual que en tu máquina. Se acabó lo de «En mi máquina funciona». Si es así, funcionará también en cualquier otro lado. Y no, no pienses en virtualización. Es otra cosa. Claro, hay mucho más que esto, pero captas la idea… Solo te decimos una cosa: acabarás aprendiendo y usando Docker antes de lo que imaginas.

Hay muchas más cosas, pero creemos que es un buen resumen.

¡Feliz 2018 y happy coding!

1 thoughts on “Tendencias en programación para 2018

  • Por Aldrina Valles -

    Sin duda es muy importante mantenerse informada sobre la programación y sus tendencias… Muchas gracias

Comments are closed.